Entradas

Variables Macroeconómicas

Variables Macroeconómicas Las Variables Macroeconómicas se distinguen de diferentes partes las cuales describen los fenómenos económicos y sus relaciones entre ellos. La producción se divide en cinco partes: el Producto Interno Bruto, el Producto Nacional Bruto,  el Producto Nacional Neto, la Oferta Agregada y la Demanda Agregada. Producto Interno Bruto. (PIB) suma del valor total de todos los  bienes y servicios de demanda final producidos al interior de un país. Producto Nacional Bruto. (PNB) Es la suma del valor de todos los  bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad. Incluye lo  generado por los nacionales fuera del país. Producto Nacional Neto (PNN). El desgaste de los bienes de capital  que son necesarios para la producción de bienes. Oferta Agregada. (OA) Es la cantidad total de bienes y servicios  disponibles en la economía para satisfacer la demanda agregada. Demanda Agregada. (DA) Cantidad real de bienes y servici...

Conceptos generales

Imagen
¿Sabías que…? Un modelo económico es conjunto de relaciones, generalmente cuantificables, entre varias variables que se utiliza como representación de una realidad más compleja. Sirve para facilitar la comprensión de una teoría y para ver las repercusiones en una variable de los cambios en otras. ¿Y qué es la econometría? Una de las herramientas fundamentales para la economía es la econometría que tiene como objetivo la construcción de la Teoría Económica del futuro mediante la incorporación de los métodos cuantitativos en el análisis de los  fenómenos económicos . Hablemos de los flujos… Modelo de flujo circular con gobierno y sector externo Se representan los cuatro agentes económicos fundamentales de una economía abierta: las familias, las empresas, el gobierno y el sector externo. Las familias suministran a las empresas y al gobierno mano de obra, capital y terrenos o bienes raíces. A su vez, reciben de estos sueldos, intereses y rentas respectivamente. As...

Cuadro comparativo entre Microeconomía y Macroeconomía

Imagen

Mapa Conceptual sobre la Macroeconmía

Imagen
Puedes ampliar el tamaño al dar click derecho sobre la imagen y luego "Abrir imagen en una pestaña nueva".
Imagen
¿Qué es Macroeconomía? La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de  empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros. La palabra macro proviene del griego makros que significa grande. La macroeconomía estudia los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender y explicar la economía en su conjunto y prever crisis económicas. De la misma manera, la macroeconomía procura desarrollar modelos que explican la relación entre las distintas variantes de la economía como lo son; el ingreso nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio internacional y finanzas internacionales. Antecedentes Antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el tema de desempleo no provocaba gran importancia, se consideraba como algo voluntario y...

Padres de la Macroeconomía

Al hablar de padres de la Macroeconomía, podemos remitirnos a tres autores: Adam Smith Nació en Escocia en el año 1723, es uno de los economistas más famosos y se le considera como el padre de la Macroeconomía debido a que en   su obra llamada  Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones  (1776)   es la que señala una de sus más grandes reflexiones sobre aspectos económicos, de igual forma, en ella se aplicaban a la Economía por vez primera, los principios de investigación científica, en un intento por construir una ciencia independiente . John Maynard Keynes Fue un economista inglés del siglo XX, que es considerado históricamente como el padre de la macroeconomía. Sus teorías económicas lo han convertido en uno de los más influyentes de la historia y, hoy en día, su pensamiento sigue siendo objeto de estudio y análisis. Desarrolló su propio paradigma económico, el   Modelo Keynesiano , que sin lugar a dudas hizo ...

¿Quiénes somos?

Imagen
iEcon es un blog creado y dirigido por Scarleth Celorio y Francia Alcocer; alumnas de la Universidad Modelo, Campus Mérida. Surge en agosto de 2017 buscando ser una fuente de información fiable y asequible que aborde temas de  Teoría Económica, esto con la finalidad de ayudar a todos aquellos que busquen una alternativa diferente de aprender sobre temas de este rubro. Aquí se podrán encontrar desde conceptos básicos hasta historia, lo que permitirá que para los lectores el aprendizaje sea algo más significativo y divertido. Invitamos al lector a libremente hacerse del material que aquí se proporcionará, ya sea con fines académicos, de curiosidad personal o demás. Agradecemos de antemano la mención y el uso de créditos que se le otorgue ya sea a la página como a las autoras.