¿Qué es Macroeconomía? La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros. La palabra macro proviene del griego makros que significa grande. La macroeconomía estudia los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender y explicar la economía en su conjunto y prever crisis económicas. De la misma manera, la macroeconomía procura desarrollar modelos que explican la relación entre las distintas variantes de la economía como lo son; el ingreso nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio internacional y finanzas internacionales. Antecedentes Antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el tema de desempleo no provocaba gran importancia, se consideraba como algo voluntario y...
Entradas populares de este blog
Padres de la Macroeconomía
Al hablar de padres de la Macroeconomía, podemos remitirnos a tres autores: Adam Smith Nació en Escocia en el año 1723, es uno de los economistas más famosos y se le considera como el padre de la Macroeconomía debido a que en su obra llamada Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776) es la que señala una de sus más grandes reflexiones sobre aspectos económicos, de igual forma, en ella se aplicaban a la Economía por vez primera, los principios de investigación científica, en un intento por construir una ciencia independiente . John Maynard Keynes Fue un economista inglés del siglo XX, que es considerado históricamente como el padre de la macroeconomía. Sus teorías económicas lo han convertido en uno de los más influyentes de la historia y, hoy en día, su pensamiento sigue siendo objeto de estudio y análisis. Desarrolló su propio paradigma económico, el Modelo Keynesiano , que sin lugar a dudas hizo ...
Comentarios
Publicar un comentario