Variables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Las Variables Macroeconómicas se distinguen de diferentes partes las cuales
describen los fenómenos económicos y sus relaciones entre ellos.
La producción se divide en cinco partes: el Producto Interno Bruto, el Producto Nacional Bruto, el Producto Nacional Neto, la Oferta Agregada y la Demanda Agregada.
De ahí pasamos al ingreso, que viene siendo todos los importes generados de las
ventas o prestaciones de servicios. Éste se divide en cinco sencillas partes con sus
siglas:
Una gran fuente de ingresos en las familias viene de los empleos que tengan. Esta
parte se divide en cuatro secciones bien detalladas.
El nivel de precios es una medida que sirve para representar de forma agregada todos
los precios que existen en una economía y su tasa de variación se define por las
siguientes tres definiciones:
El Ciclo Económico se define por el patrón histórico de altibajos en el nivel de
producción real; y que tiene un momento de crecimiento o expansión que se
caracteriza porque se incrementa la inversión y por lo tanto la inversión real, con lo
que se da un aumento en el nivel de empleo y por ende en el nivel de ingresos.
Las Relaciones con el resto del Mundo cuentan con dos ramas que son el Comercio
Internacional y las Finanzas Internacionales.
El Comercio Internacional es el intercambio mediante la compra y venta de bienes y
servicios entre personas residentes de diferentes países.
Por otro lado, las Finanzas Internacionales centran su análisis en los aspectos monetarios
de las relaciones internacionales, por lo que dada su naturaleza, su enfoque es a nivel
macroeconómico y se ocupa de los problemas de desequilibrio y ajuste de la balanza de
pagos.
Las Variables Macroeconómicas se distinguen de diferentes partes las cuales
describen los fenómenos económicos y sus relaciones entre ellos.
La producción se divide en cinco partes: el Producto Interno Bruto, el Producto Nacional Bruto, el Producto Nacional Neto, la Oferta Agregada y la Demanda Agregada.
- Producto Interno Bruto. (PIB) suma del valor total de todos los bienes y servicios de demanda final producidos al interior de un país.
- Producto Nacional Bruto. (PNB) Es la suma del valor de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad. Incluye lo generado por los nacionales fuera del país.
- Producto Nacional Neto (PNN). El desgaste de los bienes de capital que son necesarios para la producción de bienes.
- Oferta Agregada. (OA) Es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en la economía para satisfacer la demanda agregada.
- Demanda Agregada. (DA) Cantidad real de bienes y servicios que todos los sectores de la economía demandan a cada nivel de precios.
De ahí pasamos al ingreso, que viene siendo todos los importes generados de las
ventas o prestaciones de servicios. Éste se divide en cinco sencillas partes con sus
siglas:
- Ingreso Nacional (IN). Es la suma total de todas las remuneraciones: es la suma de Salarios + ganancias + rentas + intereses.
- Ahorro (S). Es la parte del ingreso que no se consume ni se gasta en impuestos.
- Inversión (I). Parte del ingreso que se usa para reactivar la economía, o bien, parte del ahorro para adquisición de bienes de capital.
- Consumo (C). Es el gasto total de una economía en bienes y servicios que se utilizan dentro de un periodo específico, por lo general un año.
- Tasa de Interés (r). Es el precio del dinero que se presta.
Una gran fuente de ingresos en las familias viene de los empleos que tengan. Esta
parte se divide en cuatro secciones bien detalladas.
- Población Económicamente Activa. (PEA) Total de personas de 12 años que tienen trabajo o que buscaron y no encontraron.
- Población Económicamente Inactiva. (PEI) Total de personas de 12 años o más que no realizan ninguna actividad económica, ni buscaron trabajo, tales como: estudiantes, amas de casa, jubilados, etc.
- Desempleo. Está representado por la parte de la Población EconómicamenteActiva que desean laborar pero no pueden obtener trabajo.
- Subempleo. Parte de la Población Económicamente Activa que no cuenta con un trabajo debido a la presencia del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores.
El nivel de precios es una medida que sirve para representar de forma agregada todos
los precios que existen en una economía y su tasa de variación se define por las
siguientes tres definiciones:
- Inflación. Es un fenómeno económico que consiste en un incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país.
- Tasa de Inflación. Es cuando la Inflación se mide a través del crecimiento porcentual de algún índice de precios durante un periodo.
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Es el promedio ponderado de los bienes de un conjunto específico de bienes y servicios consumidos por las familias, conocido como la canasta básica o de mercado.
El Ciclo Económico se define por el patrón histórico de altibajos en el nivel de
producción real; y que tiene un momento de crecimiento o expansión que se
caracteriza porque se incrementa la inversión y por lo tanto la inversión real, con lo
que se da un aumento en el nivel de empleo y por ende en el nivel de ingresos.
Las Relaciones con el resto del Mundo cuentan con dos ramas que son el Comercio
Internacional y las Finanzas Internacionales.
El Comercio Internacional es el intercambio mediante la compra y venta de bienes y
servicios entre personas residentes de diferentes países.
Por otro lado, las Finanzas Internacionales centran su análisis en los aspectos monetarios
de las relaciones internacionales, por lo que dada su naturaleza, su enfoque es a nivel
macroeconómico y se ocupa de los problemas de desequilibrio y ajuste de la balanza de
pagos.
Comentarios
Publicar un comentario